top of page

Explorando la ruta del Tren Maya: naturaleza, cultura y aventura

Foto del escritor: El AluxeEl Aluxe


El ambicioso proyecto de infraestructura del Tren Maya busca impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano a través del turismo. Su ruta de 1,500 kilómetros conectará los principales atractivos naturales y culturales de la región.



El tren recorrerá parte de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, entidad que concentra la mayor actividad turística del sureste.

Según la Secretaria de Turismo, María Elena Peña:

"Los viajeros podrán combinar playa, cultura maya y ecoturismo en un mismo viaje plagado de destinos emblemáticos".

Zonas arqueológicas Mayas

Uno de los principales atractivos de la ruta son los majestuosos vestigios de la civilización Maya. El tren permitirá conectar fácilmente sitios arqueológicos como:

  • Palenque: Ciudad maya rodeada de selva con intricados templos y palacios.

  • Calakmul en Campeche: La poderosa capital de la serpiente, ubicada en medio de la Reserva de la Biosfera.

  • Chichén Itzá en Yucatán: Imponente ciudad sagrada declarada Patrimonio de la Humanidad.

  • Tulum en Quintana Roo: Restos costeros con impresionantes vistas al mar Caribe.



De acuerdo con el antropólogo Carlos Mazariegos:

“La ruta fomentará un circuito cultural maya que beneficiará comunidades locales y permitirá proteger este patrimonio universal”.

Conexión con la naturaleza

Además de cultura, el sureste mexicano alberga una biodiversidad excepcional. Algunas joyas naturales incluidas son:

  • Reserva de la Biosfera de Calakmul: El bosque tropical más grande de México con jaguares y 6 primates.

  • Reserva de la Biosfera Sian Ka'an en Quintana Roo: Hábitat de delfines, manatíes, jaguares y más de 300 especies de aves.

  • Parque Nacional Cañón del Sumidero en Chiapas: Formación geológica con paredes de hasta 1000 metros de altura.

La integración de estas áreas naturales a la red de destinos turísticos brinda oportunidades únicas de ecoturismo y convivencia respetuosa con pueblos originarios.


Desarrollo económico incluyente

Finalmente, el tren motorizará el progreso del sureste, una de las regiones menos desarrolladas del país.


“Es crucial diseñar una estrategia turística incluyente, donde las comunidades participe de los beneficios económicos que traerá el Tren Maya”.

El ambicioso trazo del proyecto permite conjugar en un solo viaje épico playas de ensueño, majestuosos templos mayas y tesoros naturales únicos en el mundo.

El reto estará en maximizar el potencial económico del tren, garantizando la conservación ambiental y la participación justa de las poblaciones locales.

 
 
bottom of page