top of page

El Tren Maya: Un Recorrido por la Música y Danza de México

Foto del escritor: El AluxeEl Aluxe

Actualizado: 5 feb 2024


El ambicioso proyecto del Tren Maya, también conocido como Turitren, va mucho más allá de ser una impresionante obra de infraestructura ferroviaria. Se trata de una iniciativa que busca revitalizar económica y culturalmente el sureste mexicano a través de un circuito turístico que conectará las expresiones artísticas más representativas de la región.


Con sus 1500 kilómetros de vías férreas atravesando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, este peculiar Tren Maya busca integrar las majestuosas zonas arqueológicas maya, con extraordinarias muestras contemporáneas de música, danza y arte popular mexicano.


De esta forma, las modernas estaciones del Tren Maya o Turitren se plantean como vibrantes centros culturales donde se podrá disfrutar en vivo de coloridas manifestaciones de la herencia artística tanto maya como mestiza, convirtiendo al viaje en toda una fiesta sonora y visual.


La música y danza maya junto a las ruinas ancestrales

Uno de los principales alicientes de este singular proyecto ferroviario es que permitirá apreciar expresiones artísticas de raíces prehispánicas literalmente frente a extraordinarios sitios arqueológicos maya.

Por ejemplo, en la estación Pisté ubicada a pocos kilómetros de la imponente pirámide de Chichén Itzá, los viajeros podrán deleitarse con conciertos del maravilloso Ballet Folklórico del estado de Yucatán.


Sus integrantes lucen vistosos atuendos prehispánicos mientras bailan al son de percusiones maya, flautas de carrizo y tambores ritmos tan fascinante como El Baile de la Cabezas de Cochino o de Venado.


Seguidamente, ya en la terminal Izamal se presentarán talentosos conjuntos que interpretarán la Jarana Yucateca, música de origen maya españolizada tras la conquista, ejecutada con distintas guitarras de sonoridades metálicas acompañadas de versos improvisados y zapateado.


Más adelante, en el andén de la estación Escárcega en Campeche, los pasajeros podrán deleitarse con la música tradicional de marimba, instrumento emblemático en esta entidad, mientras degustan sabrosos antojitos de la gastronomía regional.


Ya en el estado de Chiapas sin duda será impresionante presenciar los Voladores de Papantla, ritual prehispánico convertido en arte donde los ejecutantes se lanzan en picada sostenidos solo por sogas a más de 20 metros de altura.



Finalmente, a la llegada a la terminal Tulum en Quintana Roo, nada mejor que relajarse luego del viaje con un concierto de música caribeña maya ejecutada con instrumentos como el tres, guitarra y contrabajo, acompañada de baladas románticas en lengua maya.

De esta forma el Tren Maya o Turitren se plantea como una experiencia multisensorial que combina majestuosidad arquitectónica prehispánica, con coloridas tradiciones dancísticas y musicales que reflejan la esencia viva de las culturas originarias.


El folclor mestizo a lo largo del camino

Además de conectar tradiciones maya, el recorrido del tren ofrecerá también un interesante panorama de diversas expresiones del folclore mestizo de los estados que atraviesa esta peculiar vía férrea.


Un buen ejemplo es el estado de Tabasco, donde los viajeros podrán deleitarse en la estación Tenosique con la música tropical tabasqueña interpretada con instrumentos como guitarras, tambores y maracas perfecta para bailar un animado zapateado.


Ya en Campeche sin duda será memorable presenciar espectáculos de los fandangos jarochos, ritmos alegres derivados de la fusión entre música española y tradiciones afromestizas de Veracruz, pero con tintes jarochos locales interpretados con arpa, violín y zapateado.


Asimismo en Yucatán los mariachis amenizarán las veladas en las terminales de Izamal y Méridarecordando las tradiciones charras del centro de México, mientras pasajeros y lugareños bailan alegres sones y polkas regionales.


Mientras tanto en Chiapas sin duda es imprescindible disfrutar de la marimba, instrumento originario de África pero que en México alcanza su máxima popularidad en esta entidad sureña.


Finalmente llegando con el Tren Maya ya en Quintana Roo, nada mejor que relajarse tras el viaje entre las bellas playas caribeñas con un danzón interpretado por un conjunto tropical, género musical afrocubano que se volvió parte fundamental del folclore mexicano.

De esta forma el Tren Maya o Turitren permitirá a los viajeros disfrutar de un panorama musical verdaderamente rico y diversificado, reflejo de la gran variedad cultural que históricamente ha conformado la identidad mexicana.


Tradiciones reinventadas de la mano del tren

Más allá de solo facilitar la difusión de tradiciones existentes, el tren maya también se proyecta como una plataforma para impulsar innovadores procesos creativosmultidisciplinarios capaces de reinventar las expresiones culturales locales.


Una muestra de ello es el proyecto Son del Maya Funk a cargo de jóvenes artistas mayas que combinan ritmos afrocaribeños de funk y soul en español e inglés con instrumentos autóctonos como tunkules, tambores mayas y flautas de carrizo.


De igual forma, en el estado de Tabasco el colectivo Sin Fronteras mezcla en un peculiar estilo los sones tradicionales con los acordes de marimbas guatemaltecas y salvadoreñas que trajeron consigo años atrás centroamericanos migrantes.


Asimismo en Campeche el grupo Pakal Balam ha logrado crear una novedosa Jarana Maya que entrelaza las letras en lengua maya con los sones tradicionales de las jaranas istmeñas de los estados de Veracruz y Tabasco.


Estos son solo algunos ejemplos que ilustran como el peculiar ferrocarril del sureste mexicano está inspirando interesantes fusiones entre ritmos autóctonos mayas y mestizos, con nuevas corrientes musicales internacionales reinterpretadas desde las cosmovisiones locales.


De esta forma, el Tren maya o Turitren no solo busca preservar las tradiciones existentes sino también impulsar la creatividad de las nuevas generaciones orgullosas de sus raíces pero abiertas a reinventarlas desde su propia rebeldía intercultural.


El Tren de la música y la danza de México

En conclusión, este peculiar tren turístico que recorrerá el sureste mexicano se perfila para consolidarse también como una gran plataforma rodante que promueva las diversas expresiones de arte popular de la región y del país.

Con sus coloridos vagones el tren maya o Turitren pretender transportar la esencia viva de la cultura de Mexico representada en las tradiciones musicales y dancísticas tanto maya como mestizas que le dan identidad ante el mundo.


Es así que este peculiar ferrocarril no solo busca conectar majestuosas ruinas arqueológicas de civilizaciones pasadas. También aspira a conectar las vibrantes manifestaciones culturales que le dan continuidad histórica a esas raíces prehispánicas amalgamándose en extraordinarias tradiciones híbridas propias del sincretismo cultural mexicano.


De esta forma con acordes de marimbas, zapateados jarochos y sones istmeños, el Tren Maya o Turitren pretende posicionarse como una vía férrea que lleve la esencia más vívida del folclore nacional mexicano por los rincones más emblemáticos del sureste mexicano. Un peculiar convoy que muestre la grandeza cultural de México desde el orgullo de sus raíces.


5 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page