top of page

¿Qué posición ocupa el Tren Maya en la progresión tecnológica ferroviaria?

Foto del escritor: El AluxeEl Aluxe


El Tren Maya es el proyecto más ambicioso de infraestructura ferroviaria en América Latina actualmente. Con una inversión superior a los 150 mil millones de pesos, construirá 1,500 kilómetros de vías férreas para impulsar la economía y el turismo del sureste mexicano.

En medio de polémicas sobre su impacto ambiental y presupuestal, surge la duda sobre en dónde ubica tecnológicamente a este sistema en el contexto mundial. ¿Es el Tren Maya un proyecto de vanguardia o ya desfasado frente a los últimos avances?


Características tecnológicas planeadas

Según lo informado hasta ahora por las autoridades del proyecto, el Tren Maya contará con atributos tecnológicos destacados:

  • Velocidad de diseño de hasta 160 km/hr en algunos tramos, con potencial para alcanzar mayor velocidad.

  • Sistemas de señalización y control de última generación.

  • Capacidad de operar en modo dual con diesel y electricidad.

  • Infraestructura sismoresistente preparada contra huracanes.

Como declaró Fonatur, “integrará lo más avanzado en ingeniería ferroviaria para un servicio de calidad”.


Brecha frente a los trenes más avanzados

Si bien lo anterior suena impresionante en el contexto mexicano, al compararlo con las tecnologías de punta a nivel mundial se evidencia una brecha importante:

  • Los trenes bala japoneses y chinos superan los 350 km/hr desde hace décadas. Incluso España planea un tren de 625 km/hr.

  • Asimismo, varios países desarrollaron trenes de levitación magnética que se desplazan sin ruedas ni fricción.

  • También hay conceptos que exploran la propulsión con hidrógeno en lugar de electricidad.

Claramente, el Tren Maya no se ubica en la frontera de innovación del sector.


Enfoque adecuado a la realidad regional

No obstante, el Tren Maya parece tener un enfoque tecnológico razonable y adecuado a las necesidades locales:

  • Opta por soluciones robustas y comprobadas, en lugar de tecnologías experimentales de alto costo y riesgo.

  • Favorece velocidades prácticas dadas las distancias medianas entre ciudades en la Península de Yucatán.

  • Su diseño es óptimo considerando el entorno selvático extremo y condiciones meteorológicas únicas de la región.


En conclusión, dentro del espectro mundial de innovación ferroviria, el Tren Maya se ubica como un proyecto tecnológicamente sólido y bien adaptado al contexto, pero no de vanguardia.

Su propuesta ingenieril parece adecuada para satisfacer los requerimientos de mundo real de la región, anteponiendo criterios de robustez, sentido práctico y costo-efectividad frente a la alta tecnología desplegada en trenes de ultra velocidad europeos y asiáticos. Esto maximizará las probabilidades de éxito de esta infraestructura estratégica para Mexico.

 
 
bottom of page